En agosto de 2009 organizamos y dirigimos un taller de técnica de construcción de tambores en el Colegio Rudolf Steiner de Florida (provincia de Buenos Aires), perteneciente a las Escuelas Waldorf. La convocatoria respondió al interés que el Profesor de Música Leandro Valle manifestó por la propuesta artesanal y creativa que nuestros instrumentos representan. Los alumnos de 3º año de Polimodal participaron en un curso en el que aprendieron a realizar en forma artesanal un tambor de madera con parche de cuero.
Armado de carcazas: sujeción con alambre
Secado de carcazas de listones de madera
Secado de carcazas
Medición de la carcaza para definir la altura del tambor
Agujereado de la carcaza
Agujereado de la carcaza
Agujereado de la carcaza
Colocación del anillo de soga
en la parte inferior de la carcaza
Forrado del aro con tiras de goma
Forrado del aro con tiras de goma
Forrado del aro con tiras de goma
Forrado del aro con tiras de goma
Forrado del aro con tiras de goma
Colocación de puntos en el aro
Distribución de aros para los tambores
Modelo para colocación de puntos
Aro forrado con seis puntos
Hidratación de la lonja de cuero
Armado del parche:
costura del cuero alrededor del aro
Costura del cuero alrededor del aro
Tambor en posición invertida
para iniciar el tensado
Tambor en posición invertida
para iniciar el tensado
para iniciar el tensado
Colocación de tirantes
Tirantes colocados
Tirantes colocados
Tensado del parche
En ocho clases todos los alumnos del curso consiguieron armar la estructura con listones de madera encolados, forrar un aro de metal y colocar y tensar un parche de cuero de chivo a través de la guía de Los Rioplatenses. Fue su primera experiencia y lograron construir artesanalmente un instrumento de percusión de excelente calidad. El resultado está a la vista:
Tambores terminados
Instructores del taller: Enrique Silva y Gustavo Agosti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario