Tambores de origen africano producidos artesanalmente en el Río de la Plata

Construimos instrumentos de percusión mediante técnicas artesanales basadas en el reciclaje de maderas, raíces y cañas.

1.1.10

Cuidando mi tambor: el parche

El tambor es un instrumento de percusión que precisa determinados cuidados. La madera, la raíz o la caña, y el cuero que se emplea como parche son materias primas que no deben tener contacto con el agua. Las estructuras de los tambores artesanales que ofrecemos cuentan con dos manos de barniz como estrategia para su impermeabilización. Además de repeler el agua, estas capas protectoras reducen la incidencia de posibles rayones o golpes sobre la estructura.
El parche de cuero también debe protegerse contra la acción de la humedad. Para lograr una buena preservación de la lonja, es preciso tratarla una vez concluida la sesión musical. Una estrategia casera para preservar las cualidades del cuero consiste en frotar la superficie con grasa animal. Por ejemplo, se puede tomar una porción de la capa que recubre a la carne vacuna y restregarla sobre el cuero en forma circular desde el centro hacia los bordes. De esta manera, al engrasar la lonja luego de haber tocado el tambor, se logrará un buen mantenimiento de las cualidades del cuero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario